La industria de integridad mecánica en ductos de transporte de hidrocarburos enfrenta desafíos clave que afectan su seguridad y sostenibilidad, según se destaca en el Primer Seminario Nacional de Integridad Mecánica (27-28 de mayo de 2025, Ciudad de México). Corrosión, tanto uniforme como localizada, es un problema crítico que compromete la estructura de los ductos, requiriendo tecnologías avanzadas para su detección y monitoreo continuo. El agrietamiento inducido por hidrógeno en aceros API 5L también demanda estudios especializados para mitigar riesgos, especialmente en ductos marinos y terrestres.
Otro reto es la gestión de riesgos, complicada por condiciones ambientales y operativas variables, lo que exige inspecciones rigurosas y herramientas como drones o métodos FES Nivel 3 para evaluar defectos. La falta de personal capacitado y la necesidad de actualizar conocimientos técnicos dificultan la adopción de mejores prácticas. Además, el cumplimiento normativo implica grandes inversiones en infraestructura y monitoreo, un obstáculo para muchas empresas.
La colaboración entre compañías como Pemex y organismos del sector es esencial para compartir soluciones innovadoras. Eventos como el seminario de GAID buscan abordar estas problemáticas mediante conferencias y cursos, promoviendo networking y capacitación. En resumen, superar estos retos requiere tecnología de vanguardia, formación profesional y alianzas estratégicas para garantizar un futuro energético sostenible.
¡Inscríbete al primer Seminario Nacional de Integridad Mecánica en Ductos de Transporte de Hidrocarburos. Para mayores informes, consulta el siguiente link: https://tinyurl.com/2boxcvzv
.